Ofertas Promociones: Nasca, Ica y Paracas

Tour al Cañon de los Perdidos: Salidas diarias desde Ica S/150.00



EL CAÑÓN DE LOS PASOS PERDIDOS

Salidas diarias desde Ica.

Incluye:
-
Movilidad
- Box Lunche
- Chofer Guía

Conocemos Ica por sus viñedos, por las líneas de Nazca, por la Huacachina, por las islas Ballestas, por la reserva de Paracas, pero un nuevo atractivo turístico se añade a este rosario aventurero que posee la región como un sello característico de su desértica belleza: El Cañón de los Perdidos.

En el distrito de Santiago, a 85 km de la Plaza de Armas de Ica, se encuentra el “Cañón” conocido por algunos como Gamonal o Huayco Amarillo. Se trata de un enorme tajo en tierra eriaza que se perfila como un destino novedoso y atractivo, ya sea por su increíble morfología o por sus parajes desérticos que impresionan a quienes recorren estos pasadizos de arena y sol.

De una belleza sobrecogedora que invita a extraviarse, la colosal forma del cañón espera a los valientes que se aventuren a cruzar 35 km desde la carretera por un camino de trocha, piedra y arena en un área completamente libre de señal telefónica o GPS. Así es que aquí tendrá todo el tiempo necesario para observar.
La aventura se inicia con el descenso al cañón.

NO APTO PARA QUEJOSOS:
Sí no se está dispuesto a caminar entre la arena, con el sol incandescente de mediodía, además del latente riesgo de extraviarse, este no es su destino. Pero créanlo: vale la pena dos horas de caminata para observar el inicio de lo que en otro tiempo fue el lecho fluvial de un río antediluviano, que desembocaba en el río Ica.

Entonces hay que descender. Mientras se logra sortear el terreno de bajada, se observa la imponente profundidad del cañón (230 metros y 1.8 kilómetros de longitud). Algunos gallinazos anidan entre las grietas de sus paredes. Por allí, algún zorro depreda lagartijas pero escapa rápidamente ante la llegada de intrusos. Y, cómo no, pequeñas serpientes, que no representan peligro para los visitantes, zigzaguean entre las sombras.

Con una profundidad imponente hay que disfrutar el trayecto y de esta aventura geográfica. Foto: Jorge Calderón

La flora del lugar, aunque escasa, subsiste absorbiendo la humedad del ambiente y aprovechando las precipitaciones y presencia de huaycos recientes que, además, le han dado nuevas dimensiones al cañón. Poco antes de la desembocadura al río Ica el escenario se pone especial, pasajes y meandros pétreos de formas caprichosas contrastan no solo con el cielo, sino también con la pequeña arquitectura humana que contempla esta proeza natural.
Formas antojadizas se encuentran por el recorrido al interior del cañón.

EN RUMBO:
Llegar no es fácil y es muy probable perderse al intentar buscarlo, sin guía de por medio. Hay que salir al amanecer de Ica con dirección a Ocucaje. De Ica hasta el desvío para el cañón son casi 45 minutos. Se continúa por un sendero de trocha por 1 hora hasta llegar a las faldas del cañón, luego hay que caminar otra hora (o dos, según el ritmo de cada uno) hasta el vientre del mismísimo cañón.

Recomendaciones:
Hay que llevar bloqueador solar
Gorro, es mejor cubrirse del sol intenso durante la visita con ropa holgada y con mangas largas.
En la zona corre un viento muy fuerte.
Es un paraje desértico y no hay conectividad.